Si buscabas un libro para entretenerte te proponemos uno. Carmen de Las Palmas nos ha preparado la ficha de “Cartas del diablo a su sobrino”
• FICHA TÉCNICA
Título: Cartas del diablo a su sobrino (The Screwtape letters)
Autor: C. S. Lewis
C. S. Lewis, conocido autor de las Crónicas de Narnia, relata esta historia en forma de epístola. En ella Escrutopo, un diablo ya retirado, envía consejos a su joven e inexperto sobrino, Orugario, sobre cómo debe tentar a su “paciente” para que se aleje de Dios, su gran Enemigo.
¿Por qué leer este libro? Durante la lectura, y metiéndonos en la piel de un astuto e ingenioso diablo, descubrimos y repasamos las dificultades que el ser humano encuentra para acercarse a Dios. Nos muestra, además, de una manera cómica y a la vez muy realista los límites de nuestra ingenuidad; nuestras debilidades y necesidades.
Es estos tiempos nos faltan narraciones sencillas que nos acerquen al conocimiento del corazón de las personas. Nos faltan personajes espontáneos que eduquen desde lo sencillo. Con todo, en estas treinta y una cartas, conoceremos de un modo original, las miserias y grandezas de las realidades humanas. De qué manera “nos jugamos la vida” en el ejercicio de nuestra libertad.
Una historia realmente profunda, y a la vez sencilla, simpática y entretenida; con personajes que quizás nos resulten algo “fantásticos”. Parece, sin embargo, escrita especialmente para cada uno de nosotros.
• FICHA DE TRABAJO
Fíjate en el título y en la imagen que este crea en tu imaginación. ¿Qué te sugiere?
Encontramos diferentes personajes en la historia. Cada uno con unas características personales muy definidas.
- Haz un ejercicio de identificación con cada uno: ¿En qué aspectos te asemejas? ¿Qué comportamientos o actitudes recuerdan a los tuyos? ¿Te sientes identificado con alguna de las situaciones que describe la historia?
Esta sátira critica la debilidad y la facilidad con la que podemos ser tentados. Contextualizándolo en nuestra realidad, podríamos hablar sobre los jóvenes con los que trabajamos, las modas que nos rodean, los medios de comunicación y redes sociales, la política y sistemas de gestión, etc.
Describe qué “tentaciones” identificas en tu historia personal.
Tras haber leído y profundizado en esta narración, ¿qué sensaciones te ha dejado?